domingo, 31 de marzo de 2013

Lucas, pon el texto de Arrabal aquí (el que hayas elegido) y nosotras te intentamos ayudar por comentarios.

sábado, 30 de marzo de 2013


POEMA VIDA    JOSÉ HIERRO

Dicen que José Hierro, madrileño de Santander o santanderino de Madrid, muerto hace ya seis años, tenía la superstición de no escribir nunca en su propia casa, y que todos sus poemas nacieron en los cafés donde se recluía.
No sé dónde escribió este bellísimo y extraño soneto. En él, todas las rimas se basan en dos palabras, pero usadas con muy distintas acepciones. No se titula Nada, todo, como muchos creíamos, sino Vida.
“Después de todo, todo ha sido nada,
a pesar de que un día lo fue todo.
Después de nada, o después de todo
supe que todo no era más que nada.
Grito «¡Todo!», y el eco dice «¡Nada!».
Grito «¡Nada!», y el eco dice «¡Todo!».
Ahora sé que la nada lo era todo,
y todo era ceniza de la nada.
No queda nada de lo que fue nada.
(Era ilusión lo que creía todo
y que, en definitiva, era la nada.)
Qué más da que la nada fuera nada
si más nada será, después de todo,
después de tanto todo para nada.
Pese al aire grave y casi pesimista que destila, Hierro se lo escribió a una nieta suya, Paula, justo cuando acababa de nacer.





Lucas 
Pd: ¿por qué soy tan guay?

PORFAVORRRRRRRRRRRRRRRRR ayudaaa no se de donde sacar un texto de teatro de Fernando Arrabal!!    Lucas.

jueves, 28 de marzo de 2013

José Agustín Goytisolo

El texto a comentar es:
Algunas veces llego
presuroso, rodeo
tus rodillas, toco
tu pelo. ¡Ay Dios, quisiera
decirte tantas cosas!
Te compraré un pañuelo,
seré buen chico, haremos
un viaje....No sé,
no sé lo que me pasa.

Quiero morir así,
así en tus brazos. 


El tema de este poema es el amor hacia su amada.
El poema se puede dividir en tres partes, la primera de ella son los 5 primeros versos en los cuales expresa el deseo de estar con ella y sentirla.
La segunda parte son los siguiente 4 versos en los cuales refleja sus objetivos y las cosas que quiere hacer con ella.
La tercera y última parte, los dos últimos versos, en los que escribe que cuando le llegue la hora de morir quiere seguir con ella eternamente.
Goytisolo refleja un amor hacia la amada el cual desea que sea eterno. También desea decirle muchas cosas como su amor hacia ella, pero está confuso ya que ese sentimiento posiblemente no lo ha sentido anteriormente, de ahí, el verso ''No sé lo que me pasa'' expresando dudas.
Se pueden observar características como la brevedad, es un poema breve en el cual explica todos sus deseos; sencillez, poema fácil de entender con el empleo de un lenguaje sencillo; amor, una característica de Goytisolo es el amor, tanto a su hija, madre, hermano... En este caso, a su amada.
El lenguaje del poema es sencillo y no muy detallado ya que no se extiende hacia todo el detalle de sus sentimientos. Texto lírico tratándose de una poesía expresando un tipo de emoción; empleo de voz poética.
No se encuentra la presencia de diálogos. Se perciben enumeraciones ''te compraré un pañuelo, seré un buen chico...'' enumerando aquellas cosas que desea hacer con ella. 
Así mismo, se encuentra una repetición al final de un verso y al comienzo del siguiente como por ejemplo en los dos últimos versos ''así / así en tus brazos''
No tiene una rima regular, por tanto son versos libres de arte menor.
En conclusión, este poema de tema amoroso expresa todo aquel sentimiento hacia su amada y lo describe como algo que desea que sea eterno.




Iris.