sábado, 13 de abril de 2013

CAMILO JOSÉ CELA

LA COLMENA- CAMILO JOSÉ CELA

TEXTO:
“Victorita, a la hora de la cena, riñó con la madre.
-¿Cuándo dejas a ese tísico? ¡Anda, que lo que vas a sacar tú de ahí!
-Yo saco lo que me da la gana.
-Sí, microbios y que un día te hinche el vientre.
-Yo ya sé lo que me hago, lo que me pase es cosa mía.
-¿Tú? ¡Tú qué vas a saber! Tú no eres más que una mocosa que no sabe de la misa la media.
-Yo sé lo que necesito.
-Sí, pero no lo olvides; si te deja en estado, aquí no pisas.
Victorita se puso blanca.
-¿Eso es lo que te dijo la abuela? La madre se levantó y le pegó dos tortas con toda su alma.
Victorita ni se movió.
-¡Golfa! ¡Mal educada! ¡Que eres una golfa! ¡Asi no se le habla a una madre!
Victorita se secó con el pañuelo un poco de sangre que tenia en los dientes.
-Ni a una hija tampoco. Si mi novio está malo, bastante desgracia tiene para que tú estés todo el día llamándole tísico.
Victorita se levantó de golpe y salió de la cocina. El padre había estado callado todo el tiempo.
-¡Déjala que se vaya a la cama! ¡Tampoco hay derecho a hablarla así! ¿Que quiere a ese chico? Bueno, pues déjala que lo quiera, cuanto más le digas va a ser peor. Además, ¡para lo que va a durar el pobre!
Desde la cocina se oía un poco el llanto entrecortado de la chica, que se había tumbado encima de la cama.
-¡Niña, apaga la luz! Para dormir no hace falta luz. Victorita buscó a tientas la pera de la luz y la apagó.” (La colmena, Camilo José Cela)
RESUMEN:
Victoria y su madre discutieron: la madre no soportaba la relación que mantenía con el novio tísico del que solo obtendría una enfermedad o un embarazo. Piensa que no sabe lo que se hace. Pero Victoria reafirma su independencia y desafía a la madre echándole en cara que ella misma se casó embarazada. La madre la abofetea, le exige respeto como madre y Victoria se lo exige como hija. Cuando Victoria se retira a su habitación, el padre tercia intentando calmar a la madre y haciéndole ver la inutilidad de su rechazo: solo logrará que se empecine y de todas formas el muchacho va a morir. Victoria llora en su cuarto. Le ordenan apagar la luz.
ESTRUCTURA:
1)La madre reprocha a Victoria su relación con el novio.
…..1.1. [porque] está tísico.
…..1.2. solo puede traerle una enfermedad o un embarazo.
…..1.3 [por lo tanto] Amenaza: echarla de casa si se queda embarazada.
2) Victoria reafirma su libertad y echa en cara a su madre su propio embarazo.
…..2.1. La madre la abofetea y exige respeto como madre.
…..2.2. Victoria la desafía y exige respeto como hija.
…..2.3. Humillada, Victoria se retira a su cuarto a llorar
3) El padre tercia en la disputa con la madre
…..3.1. [porque] Hará lo que quiera.
…..3.2. El novio va a morir pronto.
COMENTARIO:
El tema de este texto es la discusión entre Victoria y su madre.
Yo dividiría este texto en tres partes.
La primera parte es en la que la madre de victoria le reprocha su relación con el novio porque padece una enfermedad y dice que lo único que va a conseguir de él será que se la pase o quedarse embarazada, por lo tanto la amenaza con echarla de casa si se queda embarazada.
En la segunda parte victoria está muy enfadada y le pide que le deje hacer lo que quiera mientras le echa en cara a su madre su propio embarazo. La madre la abofetea y le exige respeto como madre, seguidamente Victoria, desafiando a su madre le exige respeto como hija hasta que humillada se retira a su habitación y llora.
En la última parte el padre le pide a la madre que deje hacer a la hija lo que quiera y que igualmente el novio va a morir pronto.

En este texto se reflejan muy bien las actividades cotidianas ya que la acción se desarrolla a la hora de cenar, en una casa y trata una disputa entre madre e hija. Cela en este texto expone varios temas como la libertad que quieren los jóvenes para tomar sus decisiones y vivir su propia vida, que se ve contrariada con el derecho de los padres a intervenir en ellas, esto condiciona las decisiones de los hijos. Otro de los temas que trata el autor es la violencia y la falta de respeto en las relaciones familiares humanas, es un aspecto que se debería mejorar.

Este texto tiene un lenguaje sencillo y de fácil comprensión. Hay muchas exclamaciones e interrogaciones ya que es una pelea. Predomina el diálogo, sobretodo entre madre e hija, pero al final del texto hay diálogo entre el padre y la madre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario