domingo, 14 de abril de 2013

contexto histórico


1.HISTORIA

En el ámbito histórico destaca una época de inseguridad política y social por los numerosos cambios. La autora Carmen Laforet, sobre la que trata el trabajo, vivió todos los cambios y aunque no los presenció de cerca y no tiene mucho conocimiento sobre ellos debido a la corta edad que tenia cuando surgieron algunos, sus novelas se ven afectadas por todos las censuras de la época.
En 1923 el general Miguel Primo de Rivera encabezó un golpe de Estado e instauró una dictadura de derechas para acabar con los problemas que había. Esta dictadura consiguió el apoyo de la mayoría de los sectores sociales, no obstante, a partir de 1928 aumentó la oposición porque se quería volver al sistema parlamentario. Este hecho causo la posterior dimisión de Primo de Rivera. En abril de 1931 se produjo la Segunda República en la que se elaboró una nueva Constitución. Esta República tuvo varias etapas y en la última de ellas, que conocemos como Frente Popular o coalición de izquierdas, un sector de ejército se levantó contra el gobierno parlamentario y esto provocó el estallido de la Guerra Civil que se inició en 1936 y fue dirigida por los generales Mola, Sanjurjo y Franco. Durante esta época se pretendía instaurar un gobierno autoritario y tras la resistencia de los republicanos se produjo una división de dos bandos en España. Finalmente en 1939 terminó la Guerra y se impuso la dictadura del general Francisco Franco. Durante la dictadura franquista las gentes y sobretodo algunos escritores se vieron expuestos a las censuras y cierres de las libertades y a causa de esto se produjo el exilio de muchos escritores opuestos al bando franquista. Esta dictadura terminó en 1975 con la muerte de Franco y con ella se acabaron las censuras y los escritores exiliados pudieron volver a España.
En cuanto a Europa, se vio sumergida en la II Guerra Mundial ya que Adolf Hitler empezaba a proliferar en su carrera política y más tarde dictatorial.
En Italia también dominaba el fascismo con Benito Mussolini, y en Rusia había un gran comunismo instaurado por Stalin.
Todas estas inseguridades políticas y sociales, las censuras y el miedo de los ciudadanos tras tantas guerras, se vieron reflejadas en la literatura de la época.


No hay comentarios:

Publicar un comentario